En las faldas de los montes de San Justo, Polio, Navaliegu y Urbies, se encuentra la mayor masa de castaños de Asturias (y posiblemente de España). Por allí pasó una afamada vía romana y allí se respira paz y tranquilidad aún.

Quien se adentra por el valle de Turón, una de zona contaminada del concejo de Mieres, no puede suponer que arriba, en la montaña, todo es muy distinto.  Los montes de San Justo, Urbiés, Rebollu, Tresconcejos, Pandotu o Polio, son bellos y limpios, aunque este último, El Polio, está algo degradado con pistas por doquier. Hay que señalar que las antiguas explotaciones mineras están siendo restauradas medioambientalmente. Por eso merece la pena dar un paseo por esa zona. También se puede llegar en vehículo desde las proximidades de Turón...

Pero más interesante nos parecen otras rutas para ir al Polio (donde hace unos días se esparcieron las cenizas del conocido profesor y montañero José Roces).

Por ejemplo las que ahora relataremos por el llamado cordal de San Justo, situado sobre el pueblo del mismo nombre, que es el asentamiento más antiguo del valle turonés y posiblemente de todo el concejo mierense. Por allí cerca pasó la calzada romana o camín real de La Carisa y hubo un afamado monasterio.

El comienzo puede ser en el collado o Campa Les Fayes (antiguamente fue un hayedo) próximo a Fresnosu, en el límite de los concejos de Mieres, Langreo y San Martín del Rey Aurelio. A este lugar llega una carretera que une Turón y Urbiés, con Ciaño y Sama (AS-337). En el cruce de Les Matielles (si venimos por Mieres y Figaredo) cerca de Recondu y Urbiés se toma el ramal izquierdo (LA-7), pues el derecho sigue al Altu La Colladiella y Sotrondio (AS-337). Por Langreo es peor carretera. En Campa Les Fayes sale una pista, en dirección Oeste, que desciende hasta el pueblo de San Justo, continuando luego a San Andrés y Turón, por la bella localidad de Armiellu. Fácil de recorrer paseando

Primero se pasa por la Campa Les Abeyes, situada debajo de Pandu y Rebollu, para llegar seguidamente al pueblo de San Justo, al pie del Picu Cogollu (o San Justo) y de allí continuar a Perruca de Arriba y Rebaldana. En esa zona ya se puede subir al Polio. Hay un ramal a poca distancia de San Justo que baja, a la izquierda, por el pueblo de Armiellu a San Andrés, o a Fortuna, por lo que es aconsejable preguntar a los lugareños que veamos, o en San Justo, si queremos descender por él y no subir al monte. Es interesante la bajada por Armiellu. A nosotros nos encamino bien por allí un destacado turonés, Alfonso Díaz, que pasa mucho tiempo en su cabaña del monte. Su hijo, Celestino Díaz, nos cuenta más abajo el paisaje secreto.

Otra variante recomendable está nada más salir de San Justo, a la derecha, por un camino que atraviesa un bosquecillo, y va paralelo a la pista. Es el antiguo camín de San Justo a Armiellu y Turón, que tiene un ramal que sube a la majada La Pedrera, desde donde se contempla bien el valle de Turón y los montes citados al principio, con el Polio, al Oeste; el Picu Tresconcejos, al Este; y los picos Pandotu y Navaliegu, al Sur. Varias pistas conducen al Polio.

 
POR LOS MONTES MIERENSES DE SAN JUSTO Y POLIO 

Inicio
Principado de Asturias
Museos del Principado
Inicio Rutas
El Tiempo
BioConsejos