Camango, Collera, Meluerda y Cuerres, son lugares emblemáticos de Ribadesella, en el límite con tierras llaniscas
El Camino de Santiago, por la costa asturiana, como era normal entonces, iba sobre antiguas calzadas romanas o, incluso, Vías Prehistóricas acondicionadas por estos (con el esfuerzo de los esclavos astures) al igual que sucedía en otros lugares; y ahora se hace con algunas viejas carreteras, antes "caleyes", luego autovías y después autopistas, en ciertos tramos. Esas infraestructuras de antaño con el paso de los tiempos sufrieron múltiples modificaciones, o adaptaciones, para facilitar el paso de los viajeros, arrieros, comerciantes, lugareños, ganaderos o ejércitos... Entre Llanes y Ribadesella se conservan aún, en ciertas zonas, vestigios de esas antiguas vías históricas, plagadas en su entorno de un patrimonio cultural muy importante, ala vez que de una Naturaleza plena de belleza paisajística.
Pría, Belmonte o Silviella, en tierras llaniscas, pueden ser el punto departida para recorrer un tramo de una de esas atractivas calzadas, o camino real, que tras algo más de una docena de kilómetros llega a Collera (el pueblo más antiguo de la sin par Ribadesella), pasando por Cuerres, Toriellu, Camangu y Meluerda, lugares todos ellos de gran tipismo natural, con fértiles huertas y árboles frutales (castaños, nogales, avellanos, higueras, limoneros, perales, naranjos, membrillos, manzanos, cerezos, nísperos, melocotoneros, pescales...) así como de casonas blasonadas y viejas fortalezas, por ejemplo los palacios de Piles, Los Piñolos (o "Piñanes"), Cutre (o "El Retiro"), Amargura, etcétera. El camino entra en la hermosa villa de Ribadesella por El Portiellu.
Se pasa en esta ruta junto a viejos edificios de rancio abolengo. Alguno fue propiedad de los Alvarez de Asturias, o de los Quesada... Actualmente la senda está señalizada como Camino de Santiago; y está jalonada de numerosas iglesias, ermitas o capillas, como las de Pría, Toriellu, Piles, Santa Dorotea (derruida), Collera, Santa Ana y la adosada al cementerio de Meluerda, entre otras. Cerca esta la destilería de Los Serrano, donde se fabrica un buen anís, entre otros licores... En lo alto de Collera queda el área recreativa de La Rozada, en el monte del mismo nombre, desde donde se divisa bien el Sella.
Camango pertenece a la parroquia de San Martín de Collera y dice la Gran Enciclopedia Asturiana: "Ni gasto collera ni sé de camangu". Se juega así con las palabras "collera" (collar de madera que se pone al ganado) y "camangu" (miedo). Y al mismo tiempo hacen referencia a Collera y Camango, pueblos del municipio de Ribadesella. Hay documentos que datan del año 1.147 donde ya se citan estas localidades, así como Meluerda (o Melorda) donde se cree estaba el Monasterio de San Martín.
El itinerario pasa junto al puente medieval (aunque de base romana) de Cuerres, además del que salva el río Guadamía. Próximos a ellos hay varios molinos de agua, pudiendo verse bien sus "muelas"... El viejo camino real fue modificado en varios tramos, según los vecinos, por los cierres de fincas... Pero la zona conserva aún gran tipismo y riqueza cultural, mereciendo la pena ser recorrida con tranquilidad, en un fácil paseo.