DescubreAsturias Guia de Asturias Turismo Rural Rutas por Asturias Vias Historicas Museos

NUEVAMENTE TROPAS DE MONTAÑA EN EL EJERCITO ESPAÑOL


Desde el pasado enero de 2021, el Ejército de Tierra español cuenta, nuevamente, con Tropas de Montaña, concretamente en los Pirineos de Huesca y Navarra. Y aunque de estas unidades alpinas se tiene constancia en España desde 1760 (y oficialmente en 1890), en el último lustro se habían suprimido y sólo había operativo un pequeño batallón del Regimiento “Galicia”... Hace 90 años hasta la Cordillera Cantábrica tenía esas unidades (por ejemplo el Regimiento de Infantería de Montaña “Simancas”, 4 (de guarnición en Gijón); y durante la guerra civil el Batallón Alpino “Gordón Ordas”, 220, o “Batallón Recula”, con montañeros gijoneses).

Hace medio siglo se llegó a 4 Divisiones de Montaña en el Pirineo, que aunque de pequeñas dimensiones, cubrían cuatro zonas agrestes de Cataluña, Aragón, Navarra y País Vasco… Refundidas posteriormente en 2 divisiones de cierta envergadura, ya con vehículos blindados sobre orugas -Transporte Oruga de Montaña (TOM), Bv-206 S-, entre otros medios; que sustituyeron a los mulos y caballos; “copiados” por otros ejércitos -y algunos de estos animales comprados y adaptados magníficamente- por los militares alpinos de varios países europeos.

Posteriormente, estas 2 divisiones se transformaron, en sus mismas demarcaciones, en 4 Brigadas de Cazadores de Montaña (la de Aragón, pasó a denominarse como Brigada de Alta Montaña). Hace una década estas brigadas pasaron a Infantería Ligera o “Infantería Protegida” (con ciertos vehículos blindados) y sólo quedó como Tropas de Montaña una de estas grandes unidades, la basada en Huesca y se la llamó Brigada de Montaña “Aragón” I. Pasando a Infantería Ligera, recientemente; y transformándose sus regimientos; quedando sólo el “Galicia”, 64 (Jaca)… Desapareciendo de esta especialidad unidades tradicionales, como los Regimientos de Montaña: “Arapiles”, 62 (Cataluña) o “Tercio Viejo de Sicilia”, 67 (Guipúzcoa), que pasaron a motomecanizados, con vehículos blindados (“Pizarro” o Vantac). En el año 2020 se creó el Regimiento de Infantería “Barcelona”, 63, en la Ciudad Condal. La mayoría de los modernos vehículos blindados sobre orugas (TOM) se destinaron a diversos grupos de Artillería y a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La formación de los especialistas de Unidades de Montaña, sobre todo los integrantes de las Compañías de Esquiadores Escaladores –CEE- (hace medio siglo denominados “Esquiadores-Escaladores-Paracaidistas), se instruyen, desde 1945, en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, situada en el cuartel “San Bernardo”, de Jaca y en los refugios militares de montaña de Candanchú y Cerler-Benasque (Huesca). También se forman allí los oficiales y suboficiales de las brigadas de Montaña y del Mando de Operaciones Especiales; así como de la Fuerza de Guerra Naval Especial, Tercio de Armada de Infantería de Marina (“Escaladores de Acantilados”) y Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército de Aire (y SAR). Las practicas, además de los Pirineos, se suelen hacer en los Picos de Europa…

Ahora, tras el paréntesis de un lustro, otra vez se cuenta en el Pirineo aragonés y navarro, con un nuevo Mando de Tropas de Montaña (MTM), compuesto por el Regimiento de Cazadores de Montaña “Galicia”, 64, en Jaca (Huesca) y el Regimiento de Cazadores de Montaña “America”, 66, en Pamplona (Navarra); en esta localidad está, asimismo, el cuartel general del MTM (con un general de brigada al frente); y en breve se formará una unidad de apoyo y servicios logísticos. Contando cada regimiento con una compañía de Esquiadores Escaladores –CEE- y un Batallón de Montaña, con blindados TOM y Vantac… Estos militares, a parte de sus cometidos específicos, al igual que los Especialistas en Montaña de la Guardia Civil, son buenos defensores y protectores de la Naturaleza y Medio Ambiente. ¡Un ejemplo a seguir!