![]() | |||
---|---|---|---|
DescubreAsturias Guia de Asturias Turismo Rural Rutas por Asturias Vias Historicas Museos | |||
Subida a la Braña Los TejosLa calzada que unía los valles del Nansa y del Deva cruzaba las sierras de Les Cuerres y Peñarrubia, por zonas castreñasComo complemento a otras caminatas, relatamos la visita a la Braña Los Tejos, en la comarca de La Liébana. Este tejedal es, junto al de Tosande en Reinosa y el del Sueve en Colunga, uno de los mayores de España, encontrándose en el entorno de lo que pudo ser un castro, a más de mil metros de cota, en la sierra de Les Cuerres, entre Castro-Cillorigo, Bedoya, Lebeña y Cicera y los valles del Nansa y el Deva. Desde ese mítico y bello lugar se contempla bien el macizo oriental de los Picos de Europa, así como Peña Sagra. La Braña Los Tejos se encumbra en el límite de Peñarrubia y La Liébana. Siendo hábitat natural de cérvidos y jabalíes. Allí hay tejos que rondan los mil años. La caminata a ese lugar se puede iniciar en el pueblo de San Pedro de Bedoya, situado a unos 500 metros de altitud. La "tejera" está a cerca de 1400 metros de cota, por lo cual hay que salvar unos 900 metros de desnivel. La subida puede ser por una pista de media docena de kilómetros, que pasa por el viejo puente de Bau y los collados de Taruey y Pasaeru. Los bosques de robles y hayas son abundantes en ese lugar. Cerca del collado Taruey sale un camino a Salarzón y en medio del bosque, entre dicho collado y el Pasaeru (nombre muy significativo) va, a la izquierda, un ramal de la calzada romana que baja a Lebeña. En esa senda hay aún restos del empedrado y "llantones".
El camino histórico (posiblemente Prehistórico, acondicionado por los romanos) unía tierras del Nansa con las del Deva y la marina, en San Vicente de la Barquera o Unquera. Entroncando la calzada citada con la famosa Vía Marítima de Agripa, que unía Santander (o Suances) y Gijón. Y pasaba, por ejemplo, por Cicera, Santa Catalina, Castillo La Bolera de Los Moros, Venta de Los Lobos, Collado del Pasaeru (y Braña Los Tejos), Lebeña y Collado de Les Llaves (donde aún perduran dólmenes y mehires). Pero, siguiendo con nuestra ruta, desde el citado Pasaeru (donde hay una laguna) el sendero nos lleva, la izquierda, al Norte, a la citada "tejera", en media hora. Por lo que desde el pueblo de San Pedro a la Braña Los Tejos se tardará algo más de un par de horas a buen paso. Encima estarán los picos Cascuerres, Mesa Busneo y Peña Ventosa, que podrían ser antiguos castros.
|